Susana Martín Belmonte: economista independiente (Universidad Autónoma de Madrid 1993), escritora y profesional de la economía digital.
PRESENTACIÓN
Este blog surge como una necesidad de comentar la realidad económica y social desde el punto de vista de los mecanismos del poder. Un poder global basado en el sistema monetario y financiero.
Mi libro “Nada está perdido” acaba de ser publicado por la editorial Icaria en la colección Economía solidaria. En dicho libro se plasman dos cuestiones. En la primera parte se desarrolla un análisis de las relaciones existentes entre la economía real o economía productiva (empresas y personas involucradas en la producción de bienes y servicios que sirven directa o indirectamente al ser humano) con el sistema monetario y financiero desde un nuevo punto de vista liberado de la convención del dinero y el crédito que está vigente en la actualidad. Con esta libertad de pensamiento, teniendo en cuenta la realidad palpable del dinero digital, su potencialidad como instrumento y su lejanía de las convenciones que fundamentan el sistema monetario y financiero hegemónico hoy, la economía real aparece como un sistema comprensible, en el que la lógica que lo gobierna se puede identificar: se trata de la competencia por el capital. La segunda parte muestra la forma en que el poder financiero está enraizado en los fundamentos del sistema capitalista, propone una nueva forma de asignación de recursos alternativa a los mercados financieros, que he identificado como Premercado, y un nuevo sistema monetario y financiero que he identificado como R-economía, que permite articular una economía de mercado identificando el poder financiero y separándolo de los aspectos técnicos del sistema económico. Esta separación entre fines (definidos por el poder) y medios (capacidad de manejo de los aspectos técnicos del sistema) es un punto de partida para comenzar el proceso de liberarnos de la dictadura de los mercados financieros y de todo lo que conllevan: la imposición del crecimiento permanente, las crisis financieras y el desempleo, y de sustituirlos por la soberanía financiera ciudadana.
Tras la finalización del libro, surgen dos necesidades a las que este blog trata de dar solución. Por una parte, la de reinterpretar, desde estas premisas, los interesantes acontecimientos que estamos viviendo en lo que ya se denomina la Gran Recesión y compartir mis juicios y análisis con las personas como yo, interesadas en comprender el mundo y en hacer algo para mejorarlo. Por otra parte, considero esencial establecer un debate abierto sobre los muchos aspectos de mi propuesta que están aún sin definir. En este sentido, las categorías dedicadas a la Soberanía financiera ciudadana, a la R-economía y al Premercado, están concebidas como lugares donde se estractan aspectos centrales de cada uno de estos conceptos para ponerlos en tela de juicio y ofrecer a quien quiera participar la opción de ayudar a definirlos en mayor detalle.
Susana Martín Belmonte
Enero 2012
Para contactar conmigo puedes completar este formulario:
Hola, Susana………enhorabuena por el libro. Le echaré un vistazo , pero en principio, tiene una pinta estupenda.
Buenas Susana, en estos últimos días he estado dando forma a un texto, intentando expresar, de alguna forma, el problema del sistema monetario, la deuda perpetua y las posibilidades de un sistema diferente etc.
Cuando he tenido lo suficientemente clara la idea como para buscar algo relacionado lo único que he podido encontrar es tu nombre en un articulo de ecologistasenaccion. Soy analista-desarrollador, ni escritor, ni economista, pero tengo esta idea en la cabeza y no puedo dejar de darle vueltas, hay una salida y no puedo creer lo sencilla que me parece frente a lo retorcido del sistema actual.
Un saludo. Voy a echar un ojo por FNAC a ver si veo tu libro, después de leer tu articulo básicamente creo que hablamos de lo mismo y estaría encantado de hablar sobre el tema.
Hola Susana, acabo de encargar tu libro y espero leerlo pronto.
Ayer estuve en una conferencia del profesor Bernd Senf, un crítico de primera hora del sistema dinerario bien conocido en el ámbito de lengua alemana. Me esperanzó oírle decir que percibe que cada vez más gente despierta, lo nota porque cada vez le invitan más a conferencias y entrevistas. Deseo que también tu trabajo se expanda como merece y haya un desarrollo fructífero de tus conceptos. Conmigo puedes contar.
Hola Susana,
Me alegro mucho de que hayas escrito Nada esta perdido presentando Online Mutual Credit al mundo Hispano.
Nosotros en California estamos usando y perfeccionando esta nueava herramienta desde 1998 a traves del uso de Thankyous en la red de confianza Favores.org
Mandame un email y te invitare asi lo pruebas.
En la red encontraras tambien como conectarte con veteranos como Bernard Lietaer, Margrit Kennedy, Thomas Greco, Ellen Brown y muchos mas.
Tienes planes de traducir tu libro al Ingles?
Un buen traductor es Andres Celis, un Abogado Colombiano que ya tradujo Telarana de Deuda.
Apenas tengas un par de capitulos te puedo ayudar a buscar una editorial en USA – Yo vivo en California, cerca de San Francisco.
Si vienes por nuestra area te puedes quedar con nosotros y te puedo organizar una presentacion.
Felicitaciones otra vez por tu libro. Bravo!
Sergio Lub
Muy buen libro el de esta autora… genial… y aquí un resumen y reflexiones: http://blogsostenible.wordpress.com/2012/02/13/un-origen-de-la-insostenibilidad-el-interes-de-prestar-dinero-la-usura/
Hola Susana. Me parecen muy interesantes tus planteamientos y siento curiosidad por explorar más sobre este asunto. Desde luego es una pena la educación económica que hemos recibido la mayoría (NADA) y que nos ha puesto en manos del sistema. También es verdad que mientras hemos estado cómodos.. nadie se ha preocupado.
Me gustaría adquirir la versión digital pero no responde el botón. ¿Algún problema?
Quizas te resultase interesante poner en Amazón tu próximo libro.
Un abrazo y sigue así.