Saltar al contenido
Soberanía Financiera

Soberanía Financiera

  • Agenda
  • Artículos y reseñas
  • Autora
  • Libros
    • Comprar Nada está perdido
  • MI perfil de Facenook
  • Mi perfil de Linkedin
  • Mi perfil en Twitter

Soberanía financiera ciudadana

Publicado el 19/09/2012 de Susana

Compartir moneda es colaborar
La soberanía financiera ciudadana se traduce en una serie de derechos que se derivan de nuestra pertenencia a un sistema económico, igual que los derechos humanos se derivan de nuestra condición humana y nuestros derechos civiles se derivan de nuestra pertenencia a una determinada sociedad nacional. Nuestra condición de «engranajes» del sistema productivo, de miembros de la economía de mercado en la que participamos como trabajadores, empresarios o consumidores tiene que ser elevada a una condición no servil que nos permita adquirir control sobre nuestro destino. Estos derechos se podrían formular así:
• El derecho de toda la población al trabajo y a acceder al tiempo libre generado por los aumentos de productividad que nuestras sociedades han ganado. No hay razón para el desempleo.
• El derecho a participar en la formación del futuro de nuestras sociedades, participando en el proceso de configurar los criterios para la financiación en nuestra moneda. Ya que el riesgo de la financiación es público, a todos nos corresponde el derecho a tomar parte en su gestión, especialmente en los principios que lo determinan.
• El derecho a no colaborar en un sistema monetario y financiero que exige el crecimiento infinito del sistema económico y, como consecuencia, con la destrucción del planeta y la sobre-explotación de la raza humana.
• El derecho a no colaborar con actividades de fabricación de armas, tráfico de drogas, proxenetismo, especulación, corrupción, etc. a base de no compartir moneda con quienes las desarrollan. Tenemos derecho a no prestar nuestra energía vital a cualquier actividad cuyos resultados no nos interesen, desvinculándonos de la moneda que ellos utilicen.
• El derecho a renunciar al cobro de intereses por nuestro dinero, a cambio de no pagarlos cuando lo tomemos prestado y de someternos, en el uso del crédito, a los límites establecidos por los principios que el interés general determine.
Martín Belmonte, Susana. Nada está perdido (Icaria 2012) pag. 174

Publicado en Dinero y crédito, Innovación, Poder financiero, R-economía, Soberanía financieraEtiquetado control social del crédito

Publicado por Susana

Ver todas las entradas de Susana

Navegación de entradas

Entrada anterior El poder financiero, una guía política
Entrada siguiente Soberanía ¿o no?

Twitter

27/06/22

Enhorabuena, Yago!

Reply on Twitter 1541401972322045954Retweet on Twitter 1541401972322045954Like on Twitter 1541401972322045954Twitter 1541401972322045954
Retweet on TwitterSusana M. Belmonte Retuiteado
22/06/22

🆕Nuevos ponentes confirmados en nuestra MD4 del día 28👇
Catia Alves (@UCIHipotecas), Julia Manzano (@GBCEs) y @OTTOGRAN (Agrega) se unen a Peter Sweatman (@ClimateSt) María Enríquez (@CBRE_es), Rubén García (@CARTIFCT) y @sumarbel (@PositiveMoneyEU)
✏️https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdFanxefBcFc4iYFFs-5dHnLCLVbDNTMg2DkYE5MQ8r95joYw/viewform

Reply on Twitter 1539558816924286976Retweet on Twitter 15395588169242869768Like on Twitter 153955881692428697611Twitter 1539558816924286976
20/06/22

Oferta de trabajo para el REC Barcelona: https://novact.org/2022/06/oferta-de-feina-tecnic-a-per-a-la-promocio-i-dinamitzacio-de-la-moneda-ciutadana-rec-cultural/?lang=es

Reply on Twitter 1538929957199552513Retweet on Twitter 1538929957199552513Like on Twitter 15389299571995525131Twitter 1538929957199552513
Retweet on TwitterSusana M. Belmonte Retuiteado
05/05/22

El impacto medioambiental crece un 6% por cada aumento del 10% del PIB global. La participación de las rentas de trabajo en la renta nacional no ha parado de caer desde los 70.

El capitalismo no paga sus facturas. Trabajo barato y medioambiente devastado.

Reply on Twitter 1522199390861111296Retweet on Twitter 1522199390861111296129Like on Twitter 1522199390861111296246Twitter 1522199390861111296
05/05/22

Interesting event aiming to understand the options to achieve 0% interest rate in loans for insulating and retrofitting homes, and reducing both energy bills for citizens and national dependency on fossil fuels. Discover what the ECB could do.

Positive Money Europe@PositiveMoneyEU

🔴 𝗪𝗘𝗕𝗜𝗡𝗔𝗥 𝗔𝗟𝗘𝗥𝗧

What role can the banking sector play in the #RenovationWave? How can the @ecb unlock affordable green loans and mortgages?

Join the conversation with our incredible panel on:
📅 Wednesday 11th of May
🕚11 AM to 12:15 PM
👉https://us06web.zoom.us/webinar/register/9016516677628/WN_Liq845hERDqSBv9i5PZ1kg

Reply on Twitter 1522208187381780481Retweet on Twitter 15222081873817804813Like on Twitter 15222081873817804813Twitter 1522208187381780481
Cargar más...

Categorías

  • CBDC(1)
  • Decrecimiento(7)
  • Dinero y crédito(22)
  • Innovación(19)
  • Monedas complementarias(19)
  • Pobreza(3)
  • Poder financiero(31)
  • Premercado(3)
  • R-economía(10)
  • Soberanía financiera(24)

Algunas de mis fuentes

  • Anatole Kaletsky Blog
  • ATTAC – Mercados financieros
  • Ecologistas en Acción
  • Ecomonitor
  • Matt Taibbi Blog
  • Other News
  • World Economics Review Blog
  • The Atlantic Monthly
  • The Economist

Feeds RSS

  • CBDC
  • Decrecimiento
  • Dinero y crédito
  • Innovación
  • Monedas complementarias
  • Pobreza
  • Poder financiero
  • Premercado
  • R-economía
  • Soberanía financiera
Feed RSS Feed RSS | Copyright 2020 Soberanía Financiera